miércoles, 29 de octubre de 2014

La Quinta Disciplina en la práctica

Resumen:


ARQUETIPO

Significa: “el primero de su especie”.

Los arquetipos sistémicos fueron desarrollados en Innovation Associates a mediados de los años 80.
Son herramientas accesibles que permiten construir hipótesis creíbles y coherentes acerca de las fuerzas que operan en los sistemas.


PASOS PARA APLICAR UN ARQUETIPO

1. Elección de un arquetipo

Elegir el arquetipo que le resulte más interesante. Comience planteando conjeturas, lea los ejemplos de cada arquetipo en acción y manténgase alerta a las historias que parezcan tener una analogía con la suya.

2. Cotejar el desempeño del sistema con los gráficos de conductas y arquetipos
Ver cuál de los 7 gráficos sobre conductas y arquetipos se relacionan con nuestro sistema.

3. Añadir elementos a la historia
Comience a añadir y/o adecuar los elementos de la historia de su sistema al arquetipo (comience con el núcleo de un ciclo predominante)

4. Analizar los ciclos centrales de los arquetipos claves
El ciclo compensador de la solución rápida, en “soluciones contraproducentes”
El ciclo reforzador de crecimiento en “límites del crecimiento”
El ciclo de la solución rápida en “desplazamiento de la carga”
Y los ciclos de los actores individuales en “la tragedia del terreno común”.

Nota: No fuerce la historia para acomodarla a una plantilla donde no encaja. Escoja otro arquetipo. O comience con un sencillo ciclo reforzador o compensador que cuente una parte importante de la historia.



TIPOS DE ARQUETIPO

Arquetipo 1: Soluciones Contraproducentes




No hay comentarios: